Unidad del Pacto Histórico hacia la victoria electoral en el 2026 | Anuncio político general
- pactohistoricopart
- 17 dic 2024
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 5 mar
Comunicado público | Bogotá, 17 de diciembre de 2024.
El Pacto Histórico, como la más importante coalición de fuerzas políticas y sociales de las izquierdas y el progresismo colombiano, que integra y convoca a la diversidad de la nación reflejada en las distintas regiones y territorios así como la multiplicidad de pueblos, culturas e identidades y como expresión de lo mejor de las luchas de las y los trabajadores, campesinos, indígenas, afrodescendientes, mujeres, jóvenes y estudiantes, ambientalistas, diversidades, intelectuales y artistas, procesos y luchas urbanas y agrarias, ha decidido dar un paso adelante en su unidad como un aporte esencial a la Unidad del Pueblo.
Esta decisión política unitaria reconoce que asistimos a un nuevo momento en la disputa por el poder nacional en un mundo cada vez más amenazado por las guerras, la crisis climática, la antidemocracia y el neofascismo. También es un avance en la madurez y la confianza política entre las fuerzas y los liderazgos que lo componemos, sin lo cual hubiese sido imposible conquistar los espacios de representación en el Congreso de la República y la primera experiencia de gobierno alternativo, que ahora es necesario mantener y profundizar.
El Pacto Histórico, como movimiento político, convoca a los más amplios sectores democráticos de la sociedad en todas las regiones, territorios y diversidades a construir juntos la fuerza política del cambio, una fuerza capaz de organizar y movilizar a la mayoría de la sociedad a favor del poder popular y el avance y consolidación de un gobierno progresista, que amplíe sus bases en defensa de la democracia, la justicia social y la paz en ejercicio de su poder constituyente.
Llamamos a la sociedad a defender y respaldar la voluntad ciudadana que eligió al presidente Gustavo Petro y a la Vicepresidenta Francia Márquez, con un plan de gobierno y reformas sociales progresistas y construcción de poder popular. Les convocamos a fortalecer la organización y la movilización unitaria a favor del Gobierno del Cambio, sus reformas sociales y contra cualquier intento golpista, que sectores irresponsables de la oposición promueven mediante campañas de propaganda, mentiras y odio, tratando de justificar y desconocer las más elementales garantías constitucionales.

En consecuencia, anunciamos a las y los militantes, afiliados, simpatizantes en el país y el exterior, y al conjunto de la sociedad colombiana, las siguientes definiciones:
1.
Los partidos actualmente con personería jurídica: Colombia Humana, Unión Patriótica, Polo Democrático Alternativo, Partido Comunista Colombiano, así como el Movimiento Progresistas, surgido de la escisión del partido MAIS, con sus respectivas bancadas de congresistas, diputados, concejales y ediles, así como su presencia en el movimiento social, después de realizar los eventos democráticos autónomos y estatutarios de cada agrupación, decidimos iniciar el proceso de formalización política y legal de la unidad que conduzca, en la diversidad que representamos, a un movimiento político amplio, nacional y unitario denominado Pacto Histórico, conforme a un acuerdo programático, político, electoral y organizativo.
Esta decisión es abierta a otras organizaciones y agrupaciones que, en el proceso, decidan sumarse al movimiento político Pacto Histórico conforme a los acuerdos enunciados en la presente declaración, y en el proceso de construcción necesario para su formulación política y legal definitiva. Reiteramos la convocatoria a la unidad que evite la dispersión y el debilitamiento de las fuerzas de la izquierda y el progresismo colombiano.
La decisión de constituirnos en un solo movimiento político no obligará a ninguna de las agrupaciones que lo integren a disolverse orgánicamente ni a renunciar a sus identidades propias. El Pacto Histórico como nuevo movimiento político unitario será una organización de corrientes convergentes debidamente reglamentadas a su interior, esto sin excluir la participación de organizaciones y procesos sociales y políticos nacionales y territoriales, organizados y debidamente representados que también estará abierto a la participación de ciudadanos y ciudadanas que libremente opten por afiliarse a título individual, en el marco de lo previsto en la ley y los derechos constitucionales.
Las reglas de participación, organización, funcionamiento y otras condiciones necesarias para la unidad política y la constitución legal, serán definidas y precisadas en los documentos constitutivos que se acordarán entre las fuerzas políticas integrantes, y se tramitarán en los próximos meses ante el Consejo Nacional Electoral.
Toda la estructura del nuevo movimiento será democrática propendiendo por la participación amplia desde los territorios, regiones, corrientes y sectores diversos que la integren.
2.
El Pacto Histórico como organización y movimiento político unitario legalmente constituido participará de las elecciones del año 2026 a través de una lista al Senado y 34 listas a la Cámara (una por cada departamento, el distrito capital y otra por el exterior). El carácter de las listas será cerradas, paritarias y organizadas mediante un proceso democrático de consulta. Cualquier cambio solo podrá ser definido por consenso por el comité de dirección del Pacto.
Para las elecciones presidenciales el Pacto Histórico seleccionará mediante un procedimiento democrático una sola candidatura a la Presidencia y a la Vicepresidencia.
En el campo electoral el Pacto Histórico continuará promoviendo una política alianzas con otros sectores afines y en el marco del Frente Amplio, conforme a las posibilidades que permita la ley.
3.
La base principal de la unidad del Pacto Histórico como organización y movimiento político unitario será su plataforma de unidad programática, que deberá ser aprobada dentro de los documentos constitutivos a partir de las propuestas programáticas existentes, y que se presentaron al Congreso de la República y a la Presidencia.
Para canalizar opiniones y propuestas que aporten al proceso de construcción del movimiento, se realizará un proceso de socialización en territorios y sectores donde sea posible a través de eventos presenciales y la página web oficial del movimiento.
4.
La constitución legal y política del Pacto Histórico aportará a la construcción de un Frente Amplio con otras organizaciones y procesos nacionales y territoriales, con afinidad política y programática, contribuyendo a garantizar las mayorías necesarias para nuevas victorias. Desde ya les convocamos a una primera reunión amplia y unitaria a finales del mes de enero del próximo año.
5.
Finalmente, para avanzar de manera colectiva y democracia en movimiento en la implementación de las definiciones anteriores mediante un proceso de diálogo y construcción de acuerdos que incorpore las opiniones y propuestas de los territorios, sectores y otras dinámicas interesadas en participar y comprometerse en esta gran tarea unitaria se constituye oficialmente el COMITÉ DIRECTIVO PROVISIONAL del Pacto Histórico con representaciones oficiales de todos los partidos y organizaciones fundadoras. Este Comité tendrá vigencia hasta el Congreso Constitutivo.
Entre sus funciones principales están: ejercer la dirección provisional hasta el congreso constitutivo, la representación y vocería oficial, dialogar y concretar el ingreso de nuevas agrupaciones y sectores al Movimiento, organizar los comités provisionales en todos los departamentos y el exterior, organizar eventos regionales, sistematizar los aportes y elaborar los documentos fundacionales, realizar, ante las autoridades legales, los trámites necesarios para su constitución y registro, convocar y organizar el Primer Congreso Nacional del Pacto Histórico y dirigir el proceso de decisiones democráticas para la conformación de las listas al Senado, Cámara y candidaturas presidencial y vicepresidencial, así como la conformación con otras fuerzas aliadas del Frente Amplio. Todas las decisiones del comité se tomarán en primer lugar por consenso o de ser necesario por mayoría calificada.

Comité Político Pacto Histórico Movimiento Político
(Colombia Humana, Unión Patriótica, Polo Democrático Alternativo, Partido Comunista Colombiano, Progresistas)